1976. Después de Sui Generis. Charly García y dos amigos (Oscar Moro, José Luís Fernández) ensayan y tocan como trío. La cosa toma color; forman una banda. Buscan guitarrista; aparece un seguidor, Gustavo Bazterrica. Faltaba algo, se dicen entre ellos; se suma el ex Pescado Rabioso, Carlos Cutaia, en los teclados.
No tienen nombre, pero el dibujante Crist tiene una tira de humor gráfico. Se llama García y la Máquina de Hacer Pájaros. A ellos les gusta. Graban su primer disco y Crist se los ilustra. Un disco tremendo, progresivo, folk, a veces fanky; abrasador y liberador; suave, cándido, crudo y epifánico y nada de eso. Distinto. Sincero. Charly. La banda juega en serio, dos teclados, bajo, batería y guitarra. También hay invitados (Nito, María Rosa Yorio), y un poco de todo: claves, sintes, acústicas, panderetas, rhodes, hammond, mellotron, coros y violines. García y la Máquina se dejan llevar y las cosas del viento traen este pájaro que es vida y belleza y plegarias de alto vuelo y mucha música. Y Charly cantando las cosas como un recién venido. Qué banda, viejo.
Acá tres temas de su primer LP llamado La Máquina de Hacer Pájaros: Bubulina, Cómo mata el viento norte y Por probar el vino y el agua salada. Gracias, Charly.
García y La Máquina de Hacer Pájaros (1976)
[Link de descarga en comentarios]
lunes, 31 de octubre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
Aprendan, floggers
La consigna es simple: 9 contra
todos. Al leer esto, podrían imaginar que estamos hablando de una película
biográfica de Rogelio Funes Mori o una aventura de los enanitos de Blancanieves
junto a Enflower y Trapizonda, pero estarían equivocados en ambos casos.
La idea de la simpática rendevous entre estos nenes de pecho es lograr la tregua de todas las tribus urbanas y apuntar su inhumana violencia contra la policía. Sin embargo, todo se va a la cochambre en el momento que Cyrus es baleado por alguien de la multitud. Los Warriors pasan a ser erróneamente acusados por el asesinato y escapan a su guarida en Coney Island, no sin antes tener que vérselas con todas las pandillas y la policía que gritan por sus cabezas.
Sin dudas una película para los amantes de la acción y el folclorismo urbano. Basta ver los primeros 10 minutos de la película (sí, esta en Cuevana) para darse cuenta si van a estar prendidos hasta el final o si prefieren ver a Julia Roberts con un chinito sin dientes que se la da de budista cuando solo se la pasa mirándole el busto y sonriendo.
Para todos los nopidaspaneros que viajan al centro y desean descargar su ira, en la película el 90% de la violencia ocurre en el subte o sus inmediaciones… datazo.
Trailer:
Este Viernes de Martes 13 queremos
compartir con todos nuestros cinéfilos amigos un film de 1979 llamado “The
Warrriors”, fielmente traducido al español como “Los amos de la noche”
(agradecimientos particulares a la profesora anglosajona de Ricardito Tapia).
Es una película
de Walter Hill sobre la base de la novela The Warriors de Sol Yurick,
que a su vez se inspira en la epopeya narrada por Jenofonte
en la Anábasis.
Cyrus, el
líder de la pandilla más peligrosa de una Nueva York colapsada decide reunir a
9 delegados de cada una de las 100 bandas que reinan los diferentes barrios de
la Ciudad. Los Moon Runners de Manhattan, Los Van Courtland Rangers del Bronx,
Los Sarracens del East River, entre otras acuden a la llamada de Cyrus, así como también los Warriors de Coney
Island.
La idea de la simpática rendevous entre estos nenes de pecho es lograr la tregua de todas las tribus urbanas y apuntar su inhumana violencia contra la policía. Sin embargo, todo se va a la cochambre en el momento que Cyrus es baleado por alguien de la multitud. Los Warriors pasan a ser erróneamente acusados por el asesinato y escapan a su guarida en Coney Island, no sin antes tener que vérselas con todas las pandillas y la policía que gritan por sus cabezas.
Sin dudas una película para los amantes de la acción y el folclorismo urbano. Basta ver los primeros 10 minutos de la película (sí, esta en Cuevana) para darse cuenta si van a estar prendidos hasta el final o si prefieren ver a Julia Roberts con un chinito sin dientes que se la da de budista cuando solo se la pasa mirándole el busto y sonriendo.
Para todos los nopidaspaneros que viajan al centro y desean descargar su ira, en la película el 90% de la violencia ocurre en el subte o sus inmediaciones… datazo.
Trailer:
Aquí el link para verla en
Cuevana:
http://www.cuevana.tv/peliculas/3161/the-warriors/
Aquí, para todos los que no les
guste la peli, una imagen del chinito pervertido de Julia Roberts:
http://www.grinshare.com/img/MLCY2N.png
jueves, 27 de octubre de 2011
2012: Cómo sobrevivir al Fin del Mundo y vivir para contarlo
En la Universidad de Iowa (Aiogüa),
el Dr. Harvey Johnson habría realizado estudios que podrían llegar a demostrar
que en el 2012 no se acabaría el mundo. Sin embargo, como Johnson no es un
especialista en el tema, sino un simple ingeniero aeronaútico, abogado y
bioquímico, la Comisión de Prevención y Supervivencia para el Fin del Mundo (CPSFMHJARRRRR)
decidió recurrir a otro especialista para despejar las dudas del caso:
Alejandro Fantino.
Fantino, el argentino que alcanzó
la fama por inventar la mezcla del vino con gaseosa sabor naranja, es un
especialista en casi todas las áreas de la vida, graduado en la prestigiosísima
Universidad de la Calle.
Ale, como siempre, se mostró bien
dispuesto a colaborar con la ciencia cuando la comunidad lo requirió y es por
eso que aquí, en exclusiva, transmitimos una serie de consejos redactados por él
mismo para evitar no superar el fin del mundo en el año próximo y último.
Manténgase alejado del Apocalipsis: Si bien no se sabe a ciencia
cierta cómo, dónde ni cuándo van a venir a por nosotros los Cuatro Jinetes,
cuando vea que se desató la hecatombe trate de estar lo más alejado posible del
epicentro. Si no pudiera alejarse, trate al menos de esconderse en cualquier
lugar que no lo mate al derrumbarse.
Procure tomar nota: No hay que perder de vista que de nada servirá
sobrevivir si luego no le podemos sacar algún beneficio a la supervivencia.
Filme, tome apuntes, saque fotos, actualice su fotolog o espíe a sus vecinos;
cualquier cosa con la que luego pueda lucrar sirve por igual.
Ahorre dinero: El Fin de los Tiempos supondrá numerosos gastos para
toda la humanidad, y es mejor estar preparado. Por eso, recomendamos que
escatime gastos antes de esa fecha, para poder darse lujos después. Si usted llega
a ser, efectivamente, el único sobreviviente, sería bueno contar con un dinero
que le permita darse la vida que merece el auténtico Rey del Mundo.
Construya un barco y cabe un pozo: Prevenir nunca está de más, y
como no sabemos de qué manera llegará el final, es bueno cubrir varias
posibilidades. Como primer paso construya un buen bote que sea capaz de
soportar tsunamis (ref: Arca de Noé). El segundo paso es construir un refugio
terrestre, en caso de que la inundación no se produzca. Un buen pozo debería
funcionar (procúrese uno amplio, preferentemente con cable e internet, ya que
puede llegar a pasar mucho tiempo ahí). Para no perder tiempo en viajes,
construya el barco cerca del pozo, y su casa en medio de ambos. (El tercer paso
es más osado y consiste en construir un barco dentro de un pozo en la cima de
una montaña, pero es optativo.)
Póngase un Kiosco: No tiene sentido pasar los últimos días atascado
en una oficina. Póngase un kiosco, relájese y disfrute del fin del mundo sin pensar
“si me salvo tengo que terminar esa planilla para el lunes”. Además, si se
anima a abrir durante el desarrollo del Fin, los puchos van a cotizar de lo
lindo.
No muera: Básicamente, eso. Es muy importante mantenerse con vida
durante todo el proceso.
Ignore a los Mayas: El fin del mundo es una sensación, igual que el
frío y la inseguridad. Que hace muchos años lo hayan predicho, no quiere decir
que sea real, sobre todo si usted se convence de lo contrario. Al fin y al
cabo, nos estamos basando en una civilización que no pudo ver venir su propio
final y que nunca aclaró si su verdadero nombre era Maya o Traje de Baño.
Salve a un psicólogo: Sobrevivir al Fin del Mundo conlleva, cuando
menos, una paradoja. Si usted logra sobrevivir, podría afirmarse que no ha sido
el fin del mundo y por el contrario, si usted muere pero el mundo sobrevive,
también. Por eso es bueno salvar con usted a un psicólogo de confianza que lo
ayude a superar el conflicto existencial post-supervivencia. Luego, si quiere
ser el único sobreviviente, mátelo, total no habrá nadie que lo juzgue.
martes, 25 de octubre de 2011
NPP Radio 19: Los asuntos personales y el Hombre Águila
Sin Carlos Salvador ni Jenny Trozzo, Ricardito trae al programa a dos "amigas", o "asuntos personales" de los que "se encarga" a lo largo del programa. También, y recién llegado de Hollywood, nos visita el mismísimo Ronchudo Forebuta, el Hombre Águila, para contarnos todos los detalles de la nueva película que protagoniza junto a Beyoncé Knowles, y charlar un poco de su larga carrera en la pantalla grande.
En la música:
Ahí van - El Robot Bajo el Agua
Abril - Lucas Totino Tedesco
Estás Acá - Ezequiel Borra
En la música:
Ahí van - El Robot Bajo el Agua
Abril - Lucas Totino Tedesco
Estás Acá - Ezequiel Borra
miércoles, 19 de octubre de 2011
lunes, 17 de octubre de 2011
La Media Rockola
Belle and Sebastian es una banda formada en Glasgow, allá por 1996, cuando Stuart Murdoch comenzó a mejorarse de una curiosa enfermedad llamada "fatiga crónica".
Los Belle and Sebastian tomaron su nombre de un libro para chicos en el que se relatan las aventuras de un niño y su perro.
Belle and Sebastian tiene nueve discos, el último editado en 2010. Y uno de esos discos es el que presentaremos hoy. Mejor dicho, presentaremos la mitad de uno. The BBC Sessions reúne algunas grabaciones radiales que los escoceses registraran entre 1996 y 2001, su mejor momento según nuestro entender, y se completa con un recital grabado en vivo en la ciudad de Belfast (este recital es el que pueden buscar cuando les guste la primera parte). Esta recopilación de grabaciones inéditas vió la luz finalmente en el 2008, seis años después de que Murdoch, voz, guitarra y teclados de la banda, terminara con su novia de ese entonces, Isobel Campbell, que era ni más ni menos que la otra voz de la banda y la chica que aparece en la tapa del disco.
The BBC Sessions es (de nuevo a nuestro entender) uno de esos discos que pueden ser llamados "de la década". Acá van un par de temas para empezar a escuchar el porqué:
Belle and Sebastian - The BBC Sessions (2008)
[Link de descarga en comentarios]
jueves, 6 de octubre de 2011
martes, 4 de octubre de 2011
NPP Radio 18: ¿Dónde está el tesoro?
Descongelamos a Baltazar Hidalgo de Cisneros, ex virrey de las Provincias Unidas, para que nos cuente qué hizo con el oro que se robó de Buenos Aires. En el último bloque nos visita el Negro Fanacoa y nos arruina el programa.
Música:
Joao Gilberto - De conversa em conversa
Kings of Convenience - Mrs. Cold
Little Joy - The next time around
Música:
Joao Gilberto - De conversa em conversa
Kings of Convenience - Mrs. Cold
Little Joy - The next time around
lunes, 3 de octubre de 2011
La Rockola del bien
Amigos!
[Link de descarga en comentarios]
¿Qué les parece un poco de música fresca para empezar la semana? Mejor dicho: ¿Qué les parece un poco de música fresca? Fresca, siempre nueva, sin tiempo. Así es la música que hace este hombre-niño que les presentaremos hoy, llamado Ryland Bouchard. Ryland no oculta sus intenciones: es sincero. Sincero, transparente e inocente como un chico. Y, como todo chico, tiene un juego: la música. Escúchenlo y contágiense. Y siembren la semilla del bien.
Ryland Bouchard - Seeds (A Sides)
[Link de descarga en comentarios]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)